¿Qué es el Estreñimiento?

El estreñimiento generalmente se describe como el hecho de tener menos de tres evacuaciones intestinales por semana. Aunque el estreñimiento aislado es muy frecuente, algunas personas tienen estreñimiento crónico que puede afectar la capacidad de continuar con sus actividades diarias. El estreñimiento crónico también puede hacer que la tensión excesiva tenga evacuaciones intestinales y otros signos y síntomas.

Causas del Estreñimiento

El estreñimiento ocurre con mayor frecuencia cuando los desechos o las heces se mueven con demasiada lentitud a través del tubo digestivo o no pueden eliminarse de manera eficaz del recto, lo que puede provocar que las heces se vuelvan duras y secas. Existen muchas causas posibles para el estreñimiento, por ejemplo:

  1. Las obstrucciones en el colon o el recto pueden desacelerar o detener el movimiento de las heces. Entre las causas se encuentran las siguientes:
  • Obstrucción intestinal
  • Cáncer de colon
  • Estrechamiento del colon (estenosis intestinal)
  • Los problemas en los músculos pélvicos involucrados en las evacuaciones intestinales pueden provocar estreñimiento crónico
  • Las hormonas ayudan a equilibrar los líquidos del cuerpo. Las enfermedades y las afecciones que involucran el equilibrio de las hormonas pueden provocar estreñimiento, por ejemplo:
  • Diabetes
  • Glándula paratiroides hiperactiva (hiperparatiroidismo)
  • Embarazo
  • Glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo)

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de tener estreñimiento crónico incluyen:

  • Estar deshidratado
  • Tener una dieta baja en fibras
  • Hacer muy poca actividad física o ninguna

Consejos de prevención

Estos consejos pueden ayudarte a evitar la constipación crónica

  • Incorpora abundantes cantidades de alimentos ricos en fibra en tu dieta, incluidos los frijoles, vegetales, frutas, cereales integrales y salvado.
  • Consume menos alimentos procesados.
  • Bebe mucho líquido.
  • Mantente lo más activo posible y procura hacer ejercicio periódicamente.
  • Procura controlar el estrés.
  • Cuando sientas el impulso de evacuar, no lo pases por alto.
  • Procura establecer horarios regulares para evacuar el intestino, especialmente después de una comida.
  • Asegúrate de que los niños que empiezan a comer alimentos sólidos consuman suficiente cantidad de fibra.
Scroll al inicio